El uso de esta tecnología en el aula sumerge a los estudiantes en un aprendizaje interactivo y práctico, a la vez que potencia su compromiso e interés por las materias
Hoy en día, no podemos imaginar la educación sin tecnologías innovadoras que faciliten el proceso de aprendizaje y enseñanza.
La premisa es tan sencilla como didácticamente perfecta: aprender en entornos interactivos que parezcan reales, donde puedan cometerse errores sin sufrir sus consecuencias y que logren potenciar la efectividad del aprendizaje. La realidad virtual (RV) ha dejado de ser una idea futurística para ofrecer ya experiencias inmersivas con imágenes y sonido envolventes que permiten al alumno vivir cada situación desde diferentes puntos de vista, analizar las consecuencias de sus decisiones e incluso el tiempo que tarda en responder a cada pregunta.
La realidad virtual sigue haciéndose hueco en las aulas gracias a sus beneficios en el ámbito educativo. Esta tecnología permite sumergirse en escenarios digitales en primera persona con el fin de explorarlos e interactuar con ellos. Así, los estudiantes logran una mejor conciencia de sí mismos, estimulan su creatividad, adquieren habilidades sociales y emocionales a la vez que disfrutan de un aprendizaje más personalizado. Muchos centros ya han empezado a introducirla a través de diferentes experiencias con realidad virtual en el aula.
Los mundos que se disfrutan a través de la realidad virtual han de ser creados desde cero, ya sea adaptándolos de entornos reales o siendo completamente ficticios. Esto implica que, en esencia, podemos crear infinitos mundos: la realidad virtual es infinita en cuanto a sus posibilidades.
Por otro lado, la realidad virtual es un mundo transversal en el que caben todo tipo de ideas e invenciones, y por tanto podremos utilizarlo en todas las materias existentes de la etapa educativa. La clave será, como tantas otras veces, el material que las compañías especializadas estén dispuestas a crear.
Se imaginan que se pudiera dar una clase de historia asistiendo a la entrevista entre Colón y la reina Isabel en el Alcázar de Sevilla, o que el profesor de ciencias llevara la clase a la superficie del planeta Marte? Se trata de proporcionar de un modo virtual experiencias educativas de un modo inmersivo, lo que supone varias ventajas para el proceso de aprendizaje.
Se ha demostrado que la exposición de un tema con tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada mejora el desarrollo cognitivo, aumenta el compromiso del estudiante en el aula y ayuda al recuerdo de temas complejos. Además se pueden dar enfoques más personalizados lo que favorece diferentes estilos, velocidades y habilidades de aprendizaje. También la posibilidad de la retroalimentación durante el proceso, tanto de los estudiantes como del profesorado facilita mucho el ajuste de los objetivos individuales de aprendizaje.
Descubrir sin moverte de clase
Una de las claves de la realidad virtual en educación es que abre un mundo de posibilidades sin ni siquiera movernos del pupitre. Por ejemplo la editorial SM ya está poniendo en marcha un compendio de aplicaciones y posibilidades para la RV, que junto con todo el material ya existente (por ejemplo estos libros educativos con realidad aumentada) permiten que los alumnos investiguen sin levantarse de la silla.
Ésta es la gran baza de la realidad virtual en educación y su gran virtud: ampliar las posibilidades para nuestros alumnos. Sin embargo, no debemos pasar por alto la importancia de que los estudiantes estén en contacto con la realidad que les rodea, sobre todo en los primeros cursos de la etapa escolar. En absoluto la realidad virtual va a ser un sustituto de las explicaciones, sino un complemento cada vez más importante.
Aunque no lo parezca ya hay mucho material de realidad virtual ahí fuera. No es muy común, pero existe, y cierto es que la mayoría está relacionado de alguna manera con los videojuegos: Steam tiene una sección específica para RV con muchos juegos y algún que otro contenido educativo (principalmente viajes virtuales por determinados lugares o alrededor de ciertos objetos), y como nota curiosa existe incluso un simulador de trabajos disponible en varias plataformas.
HP Reverb G2
Nuevo casco de realidad virtual HP Reverb G2
Desarrollado en colaboración con Valve y Microsoft, nuestro innovador casco de realidad virtual ofrece una experiencia más inmersiva, cómoda y compatible.
Solicítanos más información sobre las diferentes soluciones de realidad virtual que podemos ofrecerte
Proyectos actuales:
Proyecto LIS - Perder el miedo a hablar el público
Este es el objetivo de estas gafas de realidad virtual ideadas por tres alumnos del Colegio Ramón y Cajal de Madrid. Las gafas en cuestión permiten elegir entre diferentes simulaciones para practicar un discurso en público, una ponencia en el aula o una presentación delante de cientos de personas. El alumno podrá, así, mejorar su oratoria ensayando todas las veces que necesite y preparándose para el momento real.
Sus creadores, Inés, Soledad y Jorge resultaron finalistas de la 3º edición del certamen Audi Creativity Challenge, un concurso que ha recorrido centenares de centros educativos de toda España buscando proyectos en los que la creatividad, la innovación y la tecnología se unan con el objetivo de revolucionar y mejorar la educación.
Los alumnos de 3º de Primaria del Colegio Alberto Sols de Sax, en Alicante, han creado una plataforma digital que les permite visitar los sitios más emblemáticos de su ciudad sin salir del aula, gracias a la realidad virtual. Después de elegir los sitios que se incluirían en la plataforma realizando visitas reales, los alumnos se dividieron en grupos y seleccionaron imágenes en 360º, uniéndolas para crear su propia composición a través de la plataforma Round.me y completándola con audios grabados a través de la plataforma Audacity.
Gracias a este proyecto, el alumnado ha desarrollado hábitos de trabajo en equipo y adquirido la habilidad en el uso de las TIC, desarrollando igualmente un espíritu crítico en la selección de la información. Además, han conocido qué es la realidad virtual y cómo se puede aprovechar en clase.
¿Cómo aplicar Google Expeditions a las aulas? Con esta tecnología, el profesor Pedro Antonio Ramírez Cobo, del Instituto Escolàpies Sabadell, invitó a sus alumnos a visitar Egipto sin levantarse de su sitio gracias a las gafas de realidad virtual. A través de dicha aplicación, los alumnos podían ir viendo diferentes pantallas que se podían ir pasando y explorando los monumentos desde diferentes perspectivas.
Para conseguirlo lo único que necesitaron fueron unos smartphones, unas gafas de realidad virtual, una tableta para el docente y descargase la aplicación Google Expeditions. Dentro de la misma se puede encontrar un abanico de clases muy diversas, gracias a las cuales se pueden repasar diferentes materias de forma divertida.
Comments